top of page

Los sapos del Pacto Histórico

  • Foto del escritor: Margarita  de Francisco
    Margarita de Francisco
  • 15 feb 2022
  • 3 Min. de lectura

A quienes pasan por aquí a perder el tiempo, les doy las gracias por practicar el arte de demorarse en los textos de otro; tal vez ahí esté el secreto de la democracia, que cada vez me parece menos un tema de sistemas políticos y más, una

disposición del espíritu.



21 de noviembre, 2019, Ámsterdam.



Mis opiniones no son puntos de vista que quiera defender; nada que me dé más pereza que defender una idea. Cuando escribo, mi propósito es mostrarme a mí misma de qué modo articulo los pensamientos y qué estrategia aplico para llegar a ciertas conclusiones. Mi interés no es convencer lectores ni “seguidores” (horrible palabra) de que mi forma de ver la realidad sea buena o superior o coherente o inteligente.


Contrario a lo que piensan por ahí, no veo en el candidato Petro —ni en ningún otro—, al salvador de Colombia. Ni este país ni el planeta tienen esperanza de salvarse mientras el orden mundial basado en la competencia, en la acumulación de capital y en la imposición de poder sobre otros, persista. Hasta que no se acabe la división en naciones, gracias al efecto de una especie de salto cuántico hacia otro nivel de consciencia, no creo que haya manera de saber lo que es la paz universal. Además, ¿cómo podría estar segura de que Petro —o cualquiera de los que compiten contra él— va a cumplir lo que está planteando? No sé si sus propuestas económicas o de salud o de seguridad sean factibles y tampoco sé si sus detractores dicen la verdad o reducen y tuercen las propuestas del senador para hacerlas parecer un disparate. Pero lo más asombroso es que la mayoría de los votantes, es decir, millones de personas, ¡tampoco! Los expertos que dominan esos asuntos son un grupo pequeño, los hay de todas las ideologías y, desafortunadamente, no alcanzan para elegir un presidente. Igual, muchos sabihondos, periodistas, economistas, académicos, y hasta los mismos compañeros de partido, han tenido que reconocer que se equivocaron de cabo a rabo al votar por Duque, uno de los más nefastos presidentes de Colombia en toda su historia.


Somos nosotros, los ignorantes, quienes damos empleo a los aspirantes a administrar la empresa que financiamos con nuestros recursos. Sólo que lo hacemos desde nuestra purísima emocionalidad y capacidad de pensar con el deseo y la imaginación. Ese es el criterio del pueblo en masa para votar en una elección presidencial (bueno, sin contar el criterio tamal, tejas o plata).


Lo más probable es que todos estemos equivocados. Pero la equivocación no radica en que el administrador elegido resulte un mal gobernante sino en el hecho de creer que estamos “votando bien”. El sistema político global es una grandísima equivocación; es corrupto, y la prueba más obvia es la guerra.

Es muy importante recordarme que en el circo del mundo todos somos payasos; ni el papa se salva (entre otras cosas, es uno de los payasos al que mejor le va en la función caótica que es la puesta en escena de la civilización). Entonces, como otra payasa más, ignorante y consciente de que lo soy, voy a participar en una de las parodias más entretenidas del mundo del espectáculo: la elección de un gobernante.


Aunque desde la perspectiva que he expuesto lo más coherente sería no participar del todo, he decidido hacerlo como un ejercicio de ética ciudadana sin esperanzas y me voy a tragar todos los sapos que entren en la coalición del Pacto Histórico. Rogando para que Francia Márquez permanezca en él y pensando en ella como un símbolo de dignidad indispensable para este acuerdo entre políticos y activistas sociales, me los voy a tragar enteros uno por uno, y seguiré apoyando a quien viene proponiendo –sin miedo al ridículo– una "política del amor ", en uno de los países más violentos de la Tierra; y sosteniendo (aún borracho) el mensaje más contundente, claro y mejor explicado, sobre las raíces de una masacre que ningún gobierno ha querido parar: algo que sus contendores no han podido hacer ni sobrios. Lo sé, mi argumento es indefendible, pero es el único que tengo.










13 comentários


Connie Jaramillo
Connie Jaramillo
30 de mar. de 2022

Indefendible o no, desde este segundo, es y será mi argumento… ♥️

Curtir

Adriana Osorio
Adriana Osorio
01 de mar. de 2022

Definitivamente eres la mezcla perfecta, que admiración siento por ti... mujer divina

Curtir

Patty Garcia
Patty Garcia
24 de fev. de 2022

Excelente exposición de una cruda realidad, más claro pues no podría ser. La verdad Colombia está dañada desde lo más profundo de su ser. Sus habitantes definitivamente tienen un sentido de pertenencia y respeto por el otro casi nulo, y aquí es sálvese quien pueda así sea costa de dañar al hermano. Escribes con el Alma, me encanta

Curtir

Beatriz Caicedo
Beatriz Caicedo
23 de fev. de 2022

La Paz en Colombia fue condenada a muerte por los que desangran a un país habitado por indolentes. No hay derechos. No hay justicia. No hay igualdad… esos atributos se los arrancaron a un país con los ojos cerrados…

Curtir

Eva Rodriguez-Diaz
Eva Rodriguez-Diaz
21 de fev. de 2022

Yo me estoy traganso esos sapos, entendiendo o tratando de entender la posición de Petro, es un acuerdo político y social basado en un interés común: salvar a Colombia. Es un acuerdo social y político que se hace entre iguales o más parecidos, pero que se abre a esos otros más distantes y menos parecidis que, ahora están dispuestos a actuar distinto y en beneficio de todo un país. Margarita, dentro del mismo PH hay mucha gente mañosa, en todos los niveles, gente que ha hecho política en todos los sectores, que viven de eso, que se han profesionalizado en campañas, Colombia es un país muy maleducado en temas políticos. El asunto es que hay una propuesta hablada, clara, abierta,…

Curtir

Bien pueda opine. Se aceptan insultos de toda clase.

¡Gracias por perder su tiempo aquí!

© 2023 by Train of Thoughts. Proudly created with Wix.com

bottom of page